Aguascalientes, Ags.- Son cinco las entidades del país sobre las que la firma de consultoría aregional destaca que sus gobiernos estatales son transparentes en el manejo del gasto en salud. En esta lista figura Aguascalientes, que en la evaluación califica con 76.10 puntos sobre 100. Le anteceden Guanajuato, con 91.79 puntos; Sinaloa, con 84.08; Jalisco, 83.64 y Querétaro, 77.10.
El puntaje promedio nacional es de 44.93. Y por debajo de éste se colocan 21 estados. Al final de la lista figuran Campeche (16.40 puntos), Sonora (21.60) y San Luis Potosí (23.4)
A la cabeza en planeación de compras
En 23 de las 32 entidades del país prevalece la incertidumbre en las compras, a decir de aregional. Ello, porque sus gobiernos estatales no ofrecen información son el “Programa o Plan Anual de Adquisiciones (PAA)". Este es el instrumento de planeación en el que se establecen las compras del sector salud con recursos federal o estatal para el año fiscal en cuestión, que en este caso es 2025.
Aguascalientes es de las nueve entidades cuyos gobiernos transparentan la información PAA. Las otras son: Ciudad México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
Es de hacer notar que la consultora destaca al estado de Aguascalientes como el único que desglosa por tipo de recurso la información en cuatro documentos.
Pero hay áreas por mejorar
El Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas 2025 (ITGSEF 2025) hace ver que Aguascalientes y Querétaro fueron, respecto al 2024, las entidades que más subieron en cuanto al cumplimiento en transparencia del gasto en salud. Aguascalientes escaló 34.33 puntos, en tanto que Querétaro avanzó 17.08. Les siguieron Quintana Roo (+14.73 puntos), Ciudad de México (+13.43% y Chiapas (+11.68).
Los estados perdedores fueron Sonora (-21 puntos), Tlaxcala (-16), San Luis Potosí y Veracruz (-14%), Morelos (-10), Oaxaca y Puebla (-6%).
Hay un indicador, sin embargo, en el que Aguascalientes debe trabajar y es el relativo al mecanismo de control para conocer el inventario sobre los medicamentos del sector salud estatal. Aquí, figura entre las 27 entidades sobre las que no hay información al respecto. Las cinco que sí la tienen con Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro y Sinaloa. Destaca Jalisco por contar con un sistema automatizado y reportes mensuales del inventario.
Además, Aguascalientes se sitúa, al igual que otras 24 entidades, entre las que no ofrecen información sobre certificaciones de calidad en lo que corresponde a la atención a pacientes en riesgo. Las siete que sí cuentan con al menos una certificación de calidad en este aspecto son Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas