Aguascalientes, Ags.- Para conocer algunos indicadores económicos es preciso esperar que transcurran varios meses a que se presenten las estadísticas. Tal es el caso del que permite conocer cómo evoluciona la actividad industrial, que fue actualizado al mes de mayo apenas este miércoles por parte del INEGI.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) arroja que en mayo de este año, Aguascalientes tuvo un desempeño mensual negativo del 0.5%, pero uno anual positivo en 4.2%. Esto, a partir de cifras desestacionalizadas, esas que dejan de lado factores que tienen peso en el período en cuestión.
Ya en cifras originales, las que no descartan esos factores cambiantes, la actividad industrial de Aguascalientes avanzó 3.6% en mayo a ritmo anual real, esto es, una vez descontada la inflación. Este aumento contrasta con la caída nacional del 0.7%. Y también sitúa al estado entre las 14 entidades con avance.
Las entidades donde más creció la actividad industrial en mayo a tasa anual fueron Hidalgo (+14%), Baja California Sur (+13%) y Nuevo León (+10.5%). Y de los cinco estados más próximos a Aguascalientes, sólo en Querétaro se dio una baja, que fue del 1%, mientras el aumento en San Luis Potosí fue de 9.4%, en Jalisco de 2.6%, en Guanajuato de 1.8% y en Zacatecas se mantuvo sin cambios.
Crecimiento en dos de los cuatro sectores
Este indicador se determina a partir del comportamiento que tienen la minería, la construcción, las industrias manufactureras y la Generación/Transmisión de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por conductor al consumidor final.
En Aguascalientes, el mes de mayo fue negativo para la minería y la generación/transmisión, ya que se dio un retroceso anual del 13.1% y 11.6%, respectivamente. También a nivel nacional se vivió un descenso, pero en menor proporción, ya que fue de -8.2% en la minería y de -3.7% en la generación/transmisión.
Para Aguascalientes, hubo una buena noticia respecto a la construcción, ya que el avance fue de 15.5% en mayo en términos reales, muy superior al +0.5% nacional. El estado se vio superado sólo por cuatro entidades: Guanajuato (+31.4%), Ciudad de México (+25.7%), Baja California Sur (+25.2%) y Estado de México (+18.6%).
Por lo que respecta a las industrias manufactureras, la variación anual fue positiva en Aguascalientes en un 2.8%, mientras en el conjunto de las 32 entidades de la República Mexicana el incremento fue del 0.5%.