Aguascalientes, Ags.- Las remuneraciones de los trabajadores asalariados de Aguascalientes aumentaron 8.5% en el primer trimestre de este 2025 en términos anuales, cuando a nivel nacional se elevaron 6.1%. El incremento que se dio en el estado fue el cuarto más pronunciado, al ser superado sólo por los de Oaxaca (12.7%), Yucatán (9.5%) e Hidalgo (8.9%).
En el comparativo con los primeros trimestres de los dos años anteriores, ese avance del 8.5% fue inferior al de 2023, cuando se elevaron 12.6%, pero más alto al 4.5% correspondiente al 2024.
Informó lo anterior el INEGI al reportar las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF).
Fueron tres entidades donde las remuneraciones de los asalariados bajaron en el primer trimestre de este año a tasa anual, en tanto que en los estados más cercanos a Aguascalientes este indicador tuvo la siguiente variación: Querétaro (+8%), Guanajuato (+6.9%), Zacatecas (+6.6%), Jalisco (+6.1%) y San Luis Potosí (+4%).
Puestos de trabajo remunerados, en altibajos
El número de puestos de trabajo remunerados en Aguascalientes han seguido un movimiento más parecido a una montaña rusa en los últimos primeros trimestres del año, de acuerdo a los datos hechos públicos por el INEGI.
Lo anterior, porque a tasa anual subieron 2.4% en el primer trimestre del 2023, pero bajaron 1.1% en igual período del 2024 y volvieron a elevarse en los primeros tres meses de este 2025, ahora en 1.9%.
Durante enero-marzo, Aguascalientes se ubicó en la lista de 26 entidades con alza anualizada en las remuneraciones, y el avance del 1.9% que se registró en el primer semestre del año en cursó fue superior al nacional (1.6%). Fueron 10 los estados con avances más pronunciados al de aquí.
Salvo Querétaro, donde el incremento del trabajo remunerado en términos anuales creció 2.8%, los restantes estados vecinos tuvieron tasas más bajas a la de Aguascalientes, aunque todas positivas: Guanajuato (+1.6%), San Luis Potosí y Jalisco (+1.4%) y Zacatecas (+0.6%).