EN EL AÑO 2024

Promedio diario de 180 solicitudes de intervención pericial se reciben en Aguascalientes

* Todas fueron admitidas y dictaminadas

* El estado tiene 108 personas peritas forenses

* Entre las 14 entidades sin bodega para almacenamiento de indicios y evidencias

2025-09-02
Redacción | DESDElared

Aguascalientes

Aguascalientes, Ags.- En el año 2024, la delegación en Aguascalientes de la Fiscalía General de la República (FGR) recibió 65 mil 947 solicitudes de intervención pericial de servicios periciales y/o servicio médico forense. Fue un promedio diario de 180. Ni una fue desechada y se dictaminaron el 100%.

Son datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia (CNPJE) 2025 elaborado por el INEGI, que permite saber también que en el 2024 fueron 108 las personas que en Aguascalientes contaban con la preparación necesaria para brindar apoyo técnico y científico a investigaciones de carácter judicial. A estos 64 hombres y 44 mujeres les correspondió buscar y analizar información, así como levantar, evaluar e interpretar las evidencias que se presentaron en casos judiciales.

Esos peritos formaron partre del grupo de 147 personas (91 hombres y 56 mujeres) que en la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR) ofrecieron servicios periciales y/o servicio médico forense. El equipo lo completaron 20 directivos, 11 auxiliares periciales, y ocho personas administrativas y de apoyo.

De acuerdo al Censo, los servicios periciales y/o servicio médico forense de Aguascalientes recibieron 786 cadáveres. Fueron 650 de hombres y 136 de mujeres. A todos ellos se les realizaron necropsia, así como genética, fotografía, lofoscopia (estudio de huellas en pies y manos) y química forense, y también análisis toxicológico.

De los 738 cadáveres, 48 no fueron identificados, mismos que al cierre de 2024 se encontraban en alguno de los tres anfiteatros fijos que hay en el estado. Los restos de 680 seres humanos fueron entregados a familiares y 10 fueron inhumados en panteones.

En ese año se dispuso de tres laboratorios, también fijos. Además, se contó con una sala neuroquirúrgica, cuatro mesas anatómicas y tres ambulancias forenses. La única cámara de frío tuvo capacidad de almacenar 56 cadáveres con tejidos blandos.

Sin embargo, Aguascalientes figuró en la lista de 14 entidades que no contaban con bodega para almacenamiento de indicios y evidencias de los servicios periciales y/o servicio médico forense. De entre los estados más próximos, estuvieron en igual condición Querétaro y San Luis Potosí.  En Jalisco se tuvo 10 de estas bodegas, tres en Guanajuato y una en Zacatecas.

El presupuesto que en 2024 se ejerció para prestar estos servicios en el estado de Aguascalientes fue de 72 millones 547 mil pesos, la mitad de que se dispuso en la Ciudad de México (146 millones), que no fue el más alto, ya que a la cabeza se situó Nuevo León (506 millones), seguido por el Estado de México (504 millones).

Los insumos y/o herramientas para la búsqueda y localización de personas desparecidas con los que se contó en Aguascalientes fueron cinco equipos fotográficos y dos de videograbación. Pocos estados disponen, entre otros, de detectores de metales, georradares, drones, GPS portátil y brújulas.

Alameda Grand Hotel
Alameda Grand Hotel
Alameda Grand Hotel
Noticias de Aguascalientes
Noticias del Mundo
Educación en Aguascalientes
Salud en Aguascalientes